Historia

Valdivia Fertilidad

La cultura Valdivia es una pieza fundamental en la historia de Ecuador y América del Sur, pues demuestra los inicios de la organización social, económica y artística en la región, sentando las bases para el desarrollo de sociedades más complejas en tiempos precolombinos.

Antecesora de los Mayas, Incas y Aztecas, fue una de las culturas más antiguas del continente, con orígenes de 3500 a.C., desarrollada en la costa de lo que hoy es Ecuador, dejó un importante legado arqueológico y cultural que ayuda a entender los inicios de la civilización en el Ecuador y Sudamérica.

Pionera en trabajar en cerámica y en desarrollar una vida sedentaria, la cual es fundamental en el paso de sociedades nómadas a comunidades agrícolas estables. Esto permitió el desarrollo de una economía basada en la agricultura, especialmente en los cultivos de maíz y yuca, con métodos agrícolas avanzados para la época, lo que marcó un precedente en las técnicas de producción de alimentos. Esto no solo garantizó su autosuficiencia, sino que sentó las bases para el desarrollo de sociedades agrícolas posteriores en la región.y el establecimiento de aldeas permanentes.

El rol de la mujer en la cultura Valdivia fue fundamental y, posiblemente, venerado, como lo sugieren las figurillas de cerámica conocidas como las “Venus de Valdivia.” Estas figuras, que representan a mujeres en distintas posturas y etapas de la vida, son las primeras expresiones artisticas del contienente.  Revelan una profunda conexión entre la mujer y temas como la fertilidad, la maternidad, la continuidad de la vida, la espiritualidad, su rol en la producción y mantenimiento del hogar así como la representación del ciclo natural. Aunque no existen registros escritos de la cultura Valdivia, los hallazgos arqueológicos brindan pistas sobre el papel central de la mujer en esta sociedad.

Esculturas

La Obra

Fueron 200 bocetos a mano alzada que representan un proceso creativo profundo y meticuloso. Cada uno de estos bocetos, realizados con trazos libres y espontáneos, captura las formas orgánicas y simbólicas de la cultura Valdivia. De estos, 40 modelos fueron seleccionados como los diseños finales para las esculturas, destacando por su elegancia y su capacidad la inspiración ancestral, explorando formas que rinden homenaje al simbolismo de la fertilidad y el empoderamiento femenino.

Está compuesta por 40 esculturas inspiradas en las mujeres empoderadas y en la fertilidad, representadas a través de simbologías propias de la cultura Valdivia. Cada pieza es un homenaje a la fuerza femenina y a la riqueza cultural de una civilización matriarcal, transmitiendo su conexión con la naturaleza, la vida y la continuidad. Las esculturas destacan formas orgánicas y estilizadas que reinterpretan este legado ancestral desde una perspectiva contemporánea, exaltando su relevancia en el presente.

Las 40 esculturas poseen un carácter innovador y su impecable diseño buscan posicionarlas como un referente internacional del arte contemporáneo ecuatoriano. Con el ambicioso objetivo de alcanzar escenarios emblemáticos como los Campos Elíseos, esta colección promete convertirse en un símbolo global de la riqueza cultural de Ecuador, uniendo arte, historia y relevancia internacional en una plataforma de prestigio incomparable.

Biografía de Autor

Edgar Numa Cevallos Rosales

Nacido en 1948, Edgar Cevallos es un reconocido artista ecuatoriano con una trayectoria de más de 50 años en la creación y producción artística, destacándose en escultura, comunicación, cine, y animación. Su carrera comenzó con un enfoque multidisciplinario, siendo productor y director de televisión entre 1970 y 1995, donde abordó temas sociales y culturales a través de campañas publicitarias, producciones cinematográficas y derechos humanos. Fue pionero en la industria del cine ecuatoriano, participando en la creación de documentales y cortometrajes como Daquilema (1980), reconocida como la mejor película ecuatoriana de ese año.

Desde 1990, Edgar se adentró en el mundo de la animación, recibiendo formación directa de Disney y enseñando animación en países como Ecuador, Mozambique y Kenia. En los años siguientes, se dedicó a la creación de series en stop motion, a la producción de exposiciones y a la creación de monumentos y vitrales monumentales en diversas ciudades de Ecuador. Entre sus logros más destacados, figuran los monumentos de figuras emblemáticas como Monseñor Juan Larrea Holguín, Juan Pablo II, y Abel Romeo Castillo, así como numerosas obras en bronce y otros materiales.

Noticias Destacadas

Valdivia Fertilidad

“Cuentan los abuelos que cuando la mujer desconocía su belleza, el sol la iluminó. Guayanay, la golondrina, con trazos largos dibujó sus cabelos en el aire. Entonces, la mujer sorprendió al mundo de las formas y su vientre anunció FERTILIDAD”

A través del legado cultural y social de Valdivia, el autor de la Obra Valdivia Fertilidad, el Maestro Edgar Cevallos, se inspira en los tocados de las complejas y admiradas figurinas Venus de Valdivia para rendir homenaje a la mujer, su historia, su rol histórico en la sociedad pero por sobretodo, a través de la Obra, provoca el debate de cuál es el nuevo significado de la fertidad para la mujer en el siglo XXI.

Es así como el Maestro Cevallos mediante su investigación, plasma a través del arte de la escultura una obra monumental, magnética, evolutiva, con un propósito superior de elevar el mensaje y significado de Valdivia en el punto, atrayendo la mirada hacia el Ecuador visibilizando la grandeza de este país que es el centro del mundo, gran productor agrícola, pesquero así como portador de una identididad cultural única.

La Obra será exhibida en París en la primavera del 2026.

Biografía de Autor

Además, ha sido autor de importantes libros, guiones y ha participado activamente en la creación de producciones musicales, como las cantatas Plaza Grande (1992) y Guayaquil la Leyenda (2008). Su arte, ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional, ha sido galardonado con varios premios, incluido la Condecoración al Mérito Cultural Vicente Rocafuerte por el Congreso Nacional del Ecuador.

Edgar ha llevado su pasión por la escultura a nuevas alturas, produciendo más de un centenar de piezas de gran escala y colaborando en la réplica a tamaño natural de obras de Miguel Ángel. Su filosofía de trabajo y su profundo respeto por el arte se reflejan en la frase del autor Bertolt Bretch: “Subyace en el arte un trabajo enorme, solo cuando se comprende la intensidad del mismo, se puede tener un concepto cabal de la obra artística”.

Su vida es una intensa búsqueda de la identidad que se ha extraviado… Es fortalecer la estima, comunicar, trasladar al espectador el amor a la belleza que se encuentra oculta.
En ese empeño el artista ha transitado la por la comunicación audiovisualel cine, la animación, stop motion, dioramas y musicales, todo en base al dibujo que lo ha acompañado 70 años y es fuente de todas sus destrezas compendiadas ahora en la escultura donde, con espíritu infatigable, trabaja trazando en cada línea expresiónes de vida que brotan de sus manos como ríos irrepetibes.

VALDIVIA es la reencarnación escultórica de un pasado y un presente vibrante que rinde homenaje a la mujer, la fertilidad y la vida. Cevallos da vida al pensamiento, a mujeres sin rostro cuya expresión corporal basta para enamorarse o establecer complicidad en trazos largos. Su obra es arte, mito y verdad, sueños y realidades que conmueven. Es Evolución de reflejos infinitos.

Contáctanos